¿Por qué implantar RSE en las empresas gallegas?

Para muchas personas el concepto de RSE suena a concepto desconocido. Es curioso como otros términos más complejos como Benchmarking, ISO o Coworking entre muchos otros, sean conocidos por una mayor cantidad de gente. Con este artículo lo que pretendemos es llevar el concepto de RSE o responsabilidad social corporativa a la mente de los empresarios y del público en general, y para ello es útil aportar una definición estándar, la cual podemos encontrar en Wikipedia, “La responsabilidad social corporativa (RSC) también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), se define como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor añadido. El sistema de evaluación de desempeño conjunto de la organización en estas áreas es conocido como el triple resultado. La responsabilidad social corporativa va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento”. El objetivo principal de este artículo, como bien he dicho antes, es llevar el conocimiento de esta situación empresarial a la mente de los empresarios Gallegos, y poner en práctica dicho conocimiento.
Según un estudio llevado a cabo por la Xunta de Galicia entre otros, confirma que tan solo un 29,4% de las empresas Gallegas afirma utilizar en sus publicaciones de información, estándares, normas y herramientas asociadas a la RSE. Una vez sabido esto, el empresario se puede plantear las cuestiones de si realmente la RSE es importante, o si le va aportar algún tipo de beneficio económico, y que precio deberá pagar por implantarla. A la pregunta de si aporta algún tipo de benéfico económico, la repuesta es si, rotundamente implantar una política responsable le aportará a la empresa y a los stakeholders o grupos de interés, una serie de ventajas entre las que podemos destacar la mejora de la reputación de la empresa, la fidelización de los clientes, reducción del riesgo laboral o la contribución favorable al desarrollo sostenible entre otras muchas ventajas.
A la pregunta del coste de implantación de una política responsable, efectivamente esto conlleva un coste añadido, que se refleja en la adaptación de los procesos administrativos a las normas comunes, como puede ser la ISO 26000, lo cual implica un desembolso económico, la elaboración de una memoria que cumpla con unos estándares, ya sea una memoria GRI o una memoria de algún organismo oficial como puede ser por ejemplo la memoria de Xunta PRO RSE en el caso de empresarios Gallegos. La implantación de esta política no solo supone un desembolso monetario, sino que también se presenta como un desafío hacía una gestión y buenas prácticas empresariales, siendo necesaria la modificación y adaptación de las políticas empresariales. Después de esta breve contextualización, es se podría apoyar toda esta reflexión en el artículo “Cómo convertir la RSE en un socio estratégico de tu empresa” del Doctor en ciencias económica y empresariales y experto en RSC, Carlos Ferro.
Hoy en día, gracias a una serie de ayudas económicas por parte de la Xunta de Galicia, podremos comenzar el camino hacia una gestión empresarial responsable. Estas ayudas están diferenciadas en 2 grandes ámbitos de actuación; por un lado la formación a las empresas en materia RSE que sirva de apoyo a la elaboración de una memoria en la plataforma de Xunta PRO RSE, y por otro lado el diagnóstico, formación e implantación de un plan de igualdad, el cual puede abarcar acciones concretas como la infrarrepresentación femenina en la empresa, o la conciliación de la vida laboral y familiar. Todas estas líneas de actuación están plasmadas en una serie ayudas económicas que son el inicio de un camino hacia un tejido empresarial responsable con la sociedad.
Desde Forox colaboralmos con nuestros clientes tanto en la implantación y certificación de certificados RSE como en la solicitud de subvenciones convocadas por Xunta de Galicia que promueven estas buenas prácitcas.
Marcos Rodríguez
Consultor RSE